Descarga aquí el documento de trabajo.
Hemofilia en las casas reales europeas:
Símbología en los árboles genealógicos:
lunes, 27 de febrero de 2012
TEMA 6: GENÉTICA HUMANA
CIDEAD |
IES_SUEL_SLIDESHARE |
En las siguientes presentaciones del IES SUEL de Fuengirola (Málaga) tienes mucha más información sobre genética humana:
View more PowerPoint from IES Suel - Ciencias Naturales
Genética humana 5
View more PowerPoint from IES Suel - Ciencias Naturales
TEMA 6: FRECUENCIAS DE GRUPO SANGUÍNEOS
TEMA 6: Herencia del grupo Rh
En el ser humano además del sistema AB0, hay otros tipos de grupos sanguíneos: el sistema Rh y el sistema MN.
Sistema Rh.
Realmente es bastante complejo, pero nosotros vamos a considerar que se debe a la acción de dos alelos no ligados al sexo, el alelo R (dominante y determina el grupo Rh positivo) y el alelo r (recesivo y determina el grupo Rh negativo).
Las personas del grupo Rh + (85% de la población) pueden tener los siguientes genotipos: RR o Rr.
Las personas del grupo Rh - (15% de la población) sólo pueden tener el genotipo rr. Ejercicios con el SISTEMA AB0 Y Rh (enlace a una entrada en el blog)
Enlaces para ampliar la información sobre el sistema Rh:
¿POR QUÉ Rh?
PARA SABER MÁS DEL SISTEMA Rh HACER CLIC AQUÍ
EMBARAZOS y GRUPO Rh
Sistema MN.
Se debe a la acción de dos alelos codominantes M y N que tampoco están ligados al sexo; los diferentes genotipos y fenotipos relaconados con este carácter son:
- los individuos del grupo M (fenotipo) tienen el genotipo MM.
- los individuos del grupo N tienen el genotipo NN
- los individuos del grupo MN tienen el genotipo MN
No os preocupéis, de este sistema no haremos problemas.
TEMA 6: PROBLEMAS SISTEMA AB0 Y Rh
Resuelve las siguientes actividades:
CORREGIDO
CORREGIDO
2- Un hombre Rh+ y una mujer Rh + tienen un hijo Rh - , ¿qué genotipos tienen los tres?
3- Una mujer AB Rh+ tiene un hijo con un hombre 0 Rh-. ¿Qué genotipos y fenotipos pueden tener los hijos? (para hacer este tipo de problemas utiliza la simbología AB + y 0 -)
4- Observa la tabla de posibles transfusiones teniendo en cuenta los sistemas AB0 y Rh y contesta las cuestiones:
a- ¿qué grupo es considerado donante universal?
b- ¿qué grupo es considerado receptor universal?
viernes, 24 de febrero de 2012
TEMA 6: Problemas de genética resueltos (actividades de aula)
Enlace a las soluciones de los problemas de genética que quedaron sin resolver (lista de 10). Documento en Google docs:http://goo.gl
Enlace a las soluciones de los problemas de genética "herencia ligada al sexo" propuestos. Documento en Google docs:http://goo.gl
jueves, 23 de febrero de 2012
TEMA 6: algunos problemas (herencia intermedia) (1)
La variedad de gallinas llamadas andaluzas o "azules" se producen cuando se cruzan un animal negro con uno blanco, e interviene en dicha herencia un solo par de alelos.
a) ¿Qué descendencia se esperaría del cruce de dos individuos azules?
b) ¿y de dos negros?
a) ¿Qué descendencia se esperaría del cruce de dos individuos azules?
b) ¿y de dos negros?
Razona las respuestas.
martes, 21 de febrero de 2012
TEMA 6: HERENCIA LIGADA AL SEXO
Descarga aquí el documento: ENLACE
VÍDEOS Y PRESENTACIONES
Puedes repasar con estas presentaciones:
TEMA 6: Herencia de los grupos sanguíneos
Descarga aquí el documento: ENLACE
Puedes repasar con esta presentación:
lunes, 20 de febrero de 2012
TEMA 6: Don Diego
Don Diego es un personaje bastante ilustre en Genética.
Realmente se llama dondiego de noche, no porque sea noctámbulo, sino porque es... WIKIPEDIA |
El caso es que esta planta ha sido muy utilizada en genética para estudiar la herencia intermedia, este tipo de herencia donde existen dos alelos sin que domine uno sobre el otro.
Descarga aquí el documento HERENCIA_INTERMEDIA
Descarga aquí el documento HERENCIA_INTERMEDIA_PROBLEMAS
ENLACE CIDEAD HERENCIA INTERMEDIA.
ENLACE CIDEAD CONTENIDOS HERENCIA INTERMEDIA
viernes, 17 de febrero de 2012
TEMA 7: ¿Y EL DISEÑO INTELIGENTE?
miércoles, 15 de febrero de 2012
TEMA 6: Leyes de Mendel
Enlace para descargar el documento que hemos visto esta mañana en el aula: MENDEL
Enlace para descargar el documento PROBLEMAS DE GENÉTICA.
Aquí puedes repasar con EJERCICIOS INTERACTIVOS resueltos (herencia de un solo gen)
Aquí puedes repasar con EJERCICIOS INTERACTIVOS resueltos (herencia de dos genes)
Quiero saber más de MENDEL
Enlace para descargar el documento PROBLEMAS DE GENÉTICA.
Aquí puedes repasar con EJERCICIOS INTERACTIVOS resueltos (herencia de un solo gen)
Aquí puedes repasar con EJERCICIOS INTERACTIVOS resueltos (herencia de dos genes)
Quiero saber más de MENDEL
viernes, 10 de febrero de 2012
TEMA 5: BIOMOLÉCULAS
En este enlace puedes ver los diferentes tipos de biomoléculas.
(en la imagen dos moléculas de agua formando un enlace por puentes de hidrógeno)
(en la imagen dos moléculas de agua formando un enlace por puentes de hidrógeno)
LOURDES_LUENGO |
TEMA 5: CROMOSOMAS
Los CROMOSOMAS no son visibles en cualquier momento del ciclo celular, surgen cuando la cromatina (ADN + proteínas) se condensa antes de la división celular. Observa el cromosoma haz corresponder cada número con uno de los siguietnes términos: cromátida - brazos - centrómero.
WIKIPEDIA |
El ser humano tiene 46 cromosomas, formando 23 parejas de cromosomas homólogos, nuestras células son diploides (2n= 46).
De estos 46 cromosomas, sólo los cromosomas X e Y son cromosomas sexuales y determinan genéticamente el sexo del individuo: XX (mujer) ; XY (hombre).
Los restantes 44 cromosomas son los autosomas, llamados así porque no determinan el sexo del individuo, sino otros caracteres propios de la especie (somos vertebrados tetrápodos, heterótrofos...) y del individuo (color del pelo, color de los ojos, ...)
Los gametos, óvulos y espermatozoides, sólo poseen 23 cromosomas, no forman parejas de homólogos (n =23).
En el cariotipo humano se observan los cromosomas según su número, forma, tamaño...:
IES PANDO. OVIEDO |
En el idiograma se representa de forma esquemática el tamaño,
forma y patrón de bandas de los cromosomas, que se
sitúan alineados por el centrómero, y con el brazo largo siempre hacia abajo:
IES PANDO. OVIEDO |
martes, 7 de febrero de 2012
TEMA 4: GLOSARIO
No hay mínimos ni máximos, eso sí, deben estar correctamente redactadas. sobre todo en su "parte ortográfica". Os dejo un par de ejemplos más abajo.
Sería conveniente hacer el trabajo en WORD 2007 o superior, o en OpenOffice, sobre todo porque en ambos formatos nos deja la posibilidad de pasar el documento a PDF y así poder subirlo a google docs y compartirlo.
Foraminíferos: grupo de organismos unicelulares , aparecen a comienzos del Período Cámbrico, con una concha (generalmente caliza) formada por cámaras interconectadas, que adopta diferentes formas (enrollada en espiral, esférica...).
Pangea: supercontinente formado por "la unión de todas las tierras", a finales del Período Pérmico, y que comenzaría a fragmentarse a comienzos del Jurásico, fruto de lo cual surgirían los continentes Laurasia al norte, y Gondwana al sur.
TEMA 4: CENOZOICO (CUATERNARIO)
El Cuaternario es el periodo del Cenozoico que empezó 1,64 millones de años, y comprende hasta nuestros días.
El cuaternario se divide en pleistoceno, la primera y más larga parte del periodo, que incluye los periodos glaciares, y la época reciente o postglacial, también llamada holoceno, que llega hasta nuestros días. El pleistoceno es llamado a veces "la era del Hombre", porque los seres humanos...
Las glaciaciones del cuaternario:
TEMA 4: PALEOZOICO
El paleozoico empezó hace unos 570 millones de años y terminó hace unos 245 millones de años. La era Primaria es una etapa de la Historia de la Tierra de más de 290
millones de años (m. a.) de duración. Es la primera era del Eón
Fanerozoico (del gr. phaneros, visible, y zoon, animal)...
TEMA 4: PRECÁMBRICO
Periodo que abarca desde el nacimiento de la Tierra
y se extiende hasta el cámbrico, cuando se inicia el eón Fanerozoico, hace unos 570 millones de años. En la actualidad se dividie el precámbrico en el
eón Hádico (desde la formación de la Tierra hasta hace unos 3.800
millones de años), el eón Arcaico (desde hace unos 3.800 millones de
años hasta hace unos 2.500 millones de años) y el eón Proterozoico
(desde hace unos 2.500 millones de años hasta hace unos 570 millones de
años).
ESTROMATOLITOS_PROYECTO_BIOSFERA |
TEMA 4: LA HISTORIA DE LA TIERRA
El trabajo elaborado debe recoger una introducción general a la historia de la Tierra, tanto geológica como biológica, con especial referencia a los acontecimientos que afectaron tanto a la dinámica geológica del planeta como a la biológica.Divisiones de la historia de la Tierra
View more PowerPoint from IES Suel - Ciencias Naturales
TEMA 4: DATACIÓN
Debéis informaros sobre: - datación absoluta, isótopos, isótopos radiactivos, vida media de un radioisótopo, métodos de datación absoluta (uranio-238, potasio-40; carbono 14...) - datación relativa, varvas glaciares, dendrocronología, Principio de la superposición de los estratos, Principio del actualismo...Enlaces:- animación sobre la datación relativa. - animación carbono-14 "Andalucía nvestiga" - tres - cuatro Métodos de datación absoluta
View more PowerPoint from IES Suel - Ciencias Naturales
View more PowerPoint from bioiesarcareal
TEMA 4: LOS FÓSILES
El trabajo debe recopilar información sobre:concepto de fósil, la fosilización, los fósiles-guía, y descripción de algunos fósiles. Aquín tenéis algunos enlaces interesantes:
Animación sobre la fosilización: haz clic aquí. ¿Qué es un fósil-guía? Enlace a fósiles-guíaLa importancia geológica de los fósiles
Animación sobre la fosilización: haz clic aquí. ¿Qué es un fósil-guía? Enlace a fósiles-guíaLa importancia geológica de los fósiles
View more PowerPoint from IES Suel - Ciencias Naturales
TEMA 4: EL ORIGEN DE LA VIDA
Los principales aspectos a desarrollar son:a- teoría de la generación espontánea.b- experimento de Redi y Pasteur, y sus consecuencias.c- hipótesis de Oparín.d- teoria de la panspermia.
Aquí tenéis el enlace a PROYECTO BIOSFERA (diferentes teorías sobre el origen de la vida en la Tierra) ORIGEN DE LA VIDA
View more PowerPoint from guest17caa25
- creacionismo
- generación espontánea
- panspermia
(CIDEAD, Ministerio de Educación)
Aquí tienes otra presentación sobre el origen de la vida en la Tierra:
Puedes ver un vídeo sobre el origen de la vida en la Tierra:
TEMA 4: EL ORIGEN DE LA TIERRA
Debéis buscar información sobre:
el origen del sistema solar, el origen de la Tierra, planetesimales, formación de las capas de la Tierra... Aquí os propongo algunos enlaces para elaborar vuestro trabajo:
- PROYECTO BIOSFERA (origen de la Tierra)(corregido)
- BIOGEO_OV de José Luis Sánchez (Tema Paleontología, también hay referencias al origen de la Tierra y del sistema solar, que por cierto, no están desligados en absoluto)
TEMA 4: CENOZOICO (TERCIARIO)
GEOPARQUEPIRINEOS.COM |
Principales eventos:
- Los mamíferos se diversifican y se extienden por toda la Tierra.
- Continúa la expansión del Océano Atlántico.
- Se crean las grandes cordilleras actuales
- PARA SABER MÁS AQUÍ
Límite K/T
Los mamíferos:
lunes, 6 de febrero de 2012
TEMA 1: Vídeos de volcanes (2)
Erupción del Etna
Erupción del Pinatubo
Erupción del Pinatubo
Erupción del Monte Santa Helena
viernes, 3 de febrero de 2012
TEMA 5: Repaso final
virus_bacteriofago |
Haz clic en este enlace para descargar en pdf el documento "REPASO_TEMA_5"
Cuando acabes las cuestiones descarga aquí el documento "SOLUCIONES_TEMA_5"
Actividad resuelta sobre división celular: abre aquí el documento.
TEMA 5: orgánulos y estructuras celulares
La membrana plasmática:
wikipedia |
wikipedia |
Retículo endoplasmático y aparato de Golgi:
En este enlace tienes una animación sobre los lisosomas y la fagocitosis.
En este enlace tienes una animación sobre los lisosomas y la fagocitosis.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)