BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO

PÁGINAS

  • Página principal
  • ENLACES (teoría)

viernes, 25 de mayo de 2012

POSIDONIAS

El tema de las posidonias ha sido el más elegido, aquí tenéis los trabajos  de Alejandro, Anabel, Beatriz, Cristina, Laura, Javier, Jorden, Jose Manuel, Rocío , Jesús, Pablo y Rodrigo:
La posidonia oceánica by Cristina
View more documents from naturales_eso
 La posidonia by Alejandro
View more documents from naturales_eso

Posidonias by Anabel
View more documents from naturales_eso
Las posidonias by Jordan
View more presentations from naturales_eso

Las posidonias by Jose Manuel
View more documents from naturales_eso.
Posidonias o posidoniaceae by Laura
View more documents from naturales_eso
Las posidonias by Javier
View more documents from naturales_eso
Las posidonias by Beatriz
View more documents from naturales_eso
Posidonias by Rocio
View more documents from naturales_eso
Las posidonias oceánica_by_ Jesús
View more documents from naturales_eso.
Posidonia oceánica_by_ Pablo
View more documents from naturales_eso.
Posidonia oceánica:__by_Rodrigo
View more documents from naturales_eso.
Publicado por Profe 4 en 15:05
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: TRABAJOS, trabajos posidonia
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Etiquetas

  • TUTORÍA aprender a estudiar (1)
  • TUTORÍA ansiedad ante los exámenes (1)
  • TUTORÍA entradas (1)
  • Venus (1)

LA TIERRA

  • Así se hizo la Tierra
  • Métodos de estudio del interior de la Tierra
  • Las ondas sísmicas
  • Riesgo de tsunami en España
  • Estructura interna de la Tierra
  • Esquema corteza y manto
  • Wiechert y el sismógrafo
  • Esfuerzos
  • Diaclasas y fallas
  • Falla de Niguelas
  • Pliegues: presentación con diapositivas
  • Cortes geológicos (ejercicios)
  • Vídeos de volcanes 1
  • Vídeos de volcanes (2)
  • Erupción del Etna
  • Repaso y actividades (Proyecto Biosfera)
  • Viaje al centro de la Tierra (para leer)

TECTÓNICA

  • Mapa de conceptos
  • Resumen (presentación con diapositivas)
  • Wegener (para trabajar la Deriva continental)
  • Animación: el baile de los continentes
  • Mapa de placas tectónicas
  • Ejercicio interactivo: puzzle
  • ¿Por qué se mueven las placas?
  • Las dorsales (manantiales)
  • ¿Cómo nacen los continentes?
  • Subducción (sumideros)
  • Subducción y obducción en imágenes
  • Las fosas oceánicas
  • Volcán en El Hierro
  • Riesgo de tsunami en España

GEOMORFOLOGÍA

  • Presentación del tema
  • Conceptos previos
  • Modelado del relieve: agentes y procesos
  • Tareas y enlaces
  • Factores que determinan el clima
  • Relieve y rocas (calizas y granitos)
  • Zonas templadas
  • El origen del viento
  • Desértico y subdesértico
  • Glaciar y periglaciar
  • Vídeo glaciares
  • Actividad interactiva
  • Acantilados de Zumaia

GEOMORFOLOGÍA: TRABAJOS ELABORADOS POR LOS ALUMNOS

  • GRUPO 1: factores que determinan el relieve
  • GRUPO 2: el clima
  • GRUPO 3: circulación atmosférica
  • GRUPO 4: clima polar o frío
  • GRUPO 5: clima templado
  • GRUPO 6: clima cálido desértico
  • GRUPO 7: clima cálido ecuatorial
  • Actividades alumnos

HISTORIA DE LA TIERRA

  • Biología y Geología en la Historia de la Tierra
  • Mapa conceptual (Proyecto_Biosfera)
  • Origen de la Tierra
  • Trabajos sobre... El origen de la Tierra
  • Origen de la vida en la Tierra
  • Fósiles
  • Fósiles-guía
  • Datación absoluta y relativa
  • Datación (animación)
  • Historia de la Tierra (general)
  • Precámbrico
  • Paleozoico
  • Mesozoico
  • Trabajos sobre... Mesozoico
  • Trabajos sobre... Cenozoico
  • Terciario
  • Cuaternario
  • Glosario

LA CÉLULA

  • Virus
  • La célula: introducción
  • Átomos y celulas
  • Biomoléculas
  • Dimensiones microscópicas
  • Procariota y eucariota
  • ¿Cómo funcionan las células?
  • Membrana plasmática, retículo y Golgi
  • Cloroplastos y mitocondrias
  • Núcleo
  • Cromosomas
  • Células y tejidos
  • Células madre
  • Viaje al interior del cuerpo humano
  • Actividad interactiva

DIVISIÓN CELULAR

  • Replicación, transcripción y traducción
  • Reproducción celular
  • División celular en bacterias y levaduras
  • Mitosis
  • Repasa la mitosis
  • Meiosis
  • Escherichia coli
  • REPASO FINAL TEMA 5

GENÉTICA

  • Leyes de Mendel
  • Herencia intermedia
  • Fenotipo y genotipo
  • Problemas resueltos (6 al 10)
  • Problemas resueltos (herencia intermedia)
  • Herencia sistema AB0
  • Herencia grupos Rh y MN
  • Herencia ligada al sexo
  • Frecuencia de los grupos sanguíneos
  • Actividades sistema AB0 y Rh
  • Problemas herencia ligada al sexo resueltos
  • Árboles genealógicos
  • Genética molecular (ADN, replicación, traducción)
  • Trabajos de alumnos (Drosophila melanosgaster)
  • Genoma humano

EVOLUCIÓN

  • Mapa conceptual
  • Generación espontánea
  • Actividades extra (ver las actividades realizadas en Trabajos sobre...)
  • ¿Se detuvo la evolución?
  • Trabajos sobre generación espontánea
  • Trabajos sobre Van Helmont
  • Trabajos sobre Cuvier
  • Trabajos sobre Biston betularia
  • Trabajos sobre Lynn Margulis
  • Trabajos sobre S. Jay Gould
  • Trabajos sobre... Carl Sagan
  • Fijistas y evolucionistas
  • Lamarck y Darwin
  • Bicentenario de Darwin
  • Pruebas de la evolución
  • Teorías evolucionistas
  • Actividades I y II
  • Pinzones y tortugas
  • Formación de nuevas especies
  • Mecanismos evolutivos
  • Selección artificial
  • Las ovejitas de Seth
  • Coles de Bruselas (¿esto qué hace aquí?)
  • El origen del ser humano
  • ¿Y el diseño inteligente?

DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS

  • Presentación (slideshare): Ecología
  • Mapa conceptual
  • Repaso de conceptos
  • Repasa los conceptos previos (actividad)
  • Repaso con ayuda
  • Enlace al tema en Proyecto Biosfera
  • Enlace a BIOGEO_OV (Ecología_4º_ESO)
  • Ecosistemas (completo)
  • Relaciones tróficas
  • Ciclos biogeoquímicos: carbono y nitrógeno
  • Ciclo de materia y flujo de energía
  • Sucesiones
  • Agujero en la capa de ozono
  • Mejillón cebra
  • Lluvia ácida
  • Combustibles fósiles y efecto invernadero

TRABAJOS ECOSISTEMAS

  • Estructura y funcionamiento del ecosistema
  • Ciclos biogeoquímicos
  • El problema de la capa de ozono
  • Efecto invernadero y cambio climático
  • Problemas medioambientales y educación ambiental
  • Glosario del tema

LOS SERES VIVOS Y EL MEDIO AMBIENTE

  • Repaso de conceptos
  • Enlace a BIOGEO_OV (Ecología)
  • Actividad biomas
  • Adaptaciones
  • El suelo
  • El bosque (ANDALUCIA INVESTIGA pdf)
  • Eutrofización del agua
  • 50 ideas para salvar el planeta
  • Extinción de anfibios
  • Arboles que se comunican

TRABAJOS LOS SERES VIVOS Y EL MEDIO AMBIENTE

  • Los biomas
  • El suelo
  • El bosque
  • Biomas acuáticos
  • Adaptaciones al medio acuático

ECOLOGÍA: TRABAJOS VOLUNTARIOS

  • Posidonia
  • Endemismos
  • Parques nacionales de Andalucía

ARCHIVO DEL BLOG

Seguidores

Vistas de página en total

Buscar entradas de este blog

LO + VISTO

  • TEMA 6: algunos problemas (herencia intermedia) (1)
  • TEMA 4: PALEOZOICO
  • TEMA 1: Método sísmico

+ blogs

  • CCNN 2010
    Alimentación de los flamencos - El flamenco se alimenta de pequeños crustáceos (como los camarones), algas...
    Hace 5 días
  • naturales_1º_eso
    Lluvia ácida - La lluvia ácida, un tipo de contaminación sin fronteras, y sus consecuencias.
    Hace 8 años
  • ccnn_2010_2ºeso
    FUNCIÓN DE RELACIÓN (presentación) - La imagen te llama la atención, ¿verdad?, es un... estímulo visual. Gracias a la *función de relación*, los seres vivos reciben cambios en el medio e...
    Hace 10 años
  • ccnn_2010_3º_eso
    SISTEMA NERVIOSO - El *sistema nervioso* es uno de los dos sistemas responsable de la coordinación del organismo: PROYECTO_BIOSFERA *El sistema nervioso:*
    Hace 13 años

Colaboradores

  • Profe 4
  • Voyager
Tema Sencillo. Imágenes del tema: gaffera. Con la tecnología de Blogger.